La trampa de los edulcorantes

Podemos utilizar edulcorantes si seguimos una alimentación keto?

La respuesta obvia parecería que fuera afirmativa. Pero mejor vamos a analizar un poco la situación.

La fuente de los datos de este post los saqué de https://www.dietdoctor.com/es/keto/edulcorantes

Que un edulcorante sea CERO calorías no siempre significa que sea inocuo, o que no contenga carbohidratos. Lo que es peor aún: no es garantía que no aumente en forma significativa la glucosa en sangre y la insulina. En general, y coincidiendo con la opinión que se da en la página Diet Doctor, no consumo edulcorantes. Pero hay una razón fisio – psicológica para eso sobre lo que abundo más abajo.

Para entender el cuadro que te dejo a continuación (extraído de Dietdoctor.com) tené en cuenta que el azúcar es carbohidratos puros, por lo tanto 100 gr de azúcar es equivalente a 100 gr de carbohidratos. Las cifras que colocan en cada edulcorante representan el impacto a largo plazo que se calcula que cada producto podría tener sobre la glucosa en sangre y los niveles de insulina en comparación con la misma cantidad de azúcar blanco.

Por lo tanto, si ves signos de interrogación, es porque aún no hay suficiente evidencia sobre el riesgo sobre la salud a largo plazo relacionado con el uso de edulcorantes. En suma, pensemos entonces que no siempre va a ser inocuo su consumo.

Si además ves un asterisco… es porque algunos edulcorantes tienen carbohidratos. De nuevo: que no tenga calorías no quiere decir que no haya carbohidratos escondidos, por lo tanto, cuidado con la trampa, porque algunos productos crean una respuesta en la glucosa y la insulina en sangre, aunque menor a la del azúcar. Por eso, si estás interesado en mantenerte en cetosis… evaluá bien qué edulcorantes elegir. Y yo agrego: intentá reducir su consumo al mínimo o directamente no usarlos.

Por qué decimos «la trampa de los edulcorantes»? Porque si seguís comiendo dulces, lejos de desacostumbrarte, seguís fomentando su consumo. O sea que en vez de estar frenando los «antojos» de cosas dulces, los estás manteniendo. Y acá juegan la química y la psicología.

Será «natural» tener ganas de comer algo dulce? Te dejo planteado el interrogante.

En mi experiencia, y siendo una persona que no tengo una particular inclinación por lo dulce, no comer dulce no me afecta. De hecho, tomo café, te y mate amargos, prefiero el chocolate amargo, y disfruto los sabores amargos. Sin embargo, a veces quiero comer algo con cierto contenido dulce. Y digo cierto, porque luego de tantos meses en cetosis, para mi el registro de lo dulce se potenció, y si pruebo un postre convencional, me parece excesivamente dulce, al punto que no puedo degustarlo.

Pero, para «darme un gusto» es que creo recetas de budines y tortas para mis «antojos» o para compartir en familia. Si seguiste alguna de mis recetas seguramente notaste que la mayoría no lleva edulcorantes y que el resultado final no es muy dulce. Prefiero endulzar con banana y distribuir sus carbohidratos en toda una receta, que utilizar edulcorantes. Priorizo lo natural y reduzco la porción. Pero se que no es algo que puedo comer todos los días.

Y nuevamente: pero… en mi caso es muy fácil limitar el consumo a una porción. Por lo tanto puedo preparar cada tanto algún postre. El tema es que si vos sos una de esas personas que no puede parar de comer luego de empezar a comer algo dulce, el reemplazo del azúcar por edulcorantes no te va a favorecer, porque en realidad tendrías que mantenerte lejos de las cosas dulces. Porque aunque una receta no sea tan alta en carbohidratos, es probable que sea muy calórica, y si lo que buscás es perder peso… no vas a estar logrando tu objetivo.

Los sabores dulces, provengan de azúcar o de un reemplazo, actúan sobre los mismos receptores de dulce de la lengua, y además activan las mismas vías de recompensa en el cerebro. Esto es probable que mantenga la adicción al azúcar si tu caso es ser una persona adicta al azúcar.

No estoy en condiciones de afirmar o negar si todos somos por igual adictos al azúcar. A mi no me gustan los dulces, pero moría por el pan y podía comerme un kilo de pan sin ningún problema… químicamente hablando, es exactamente lo mismo, porque la harina del pan termina metabolizándose como azúcar. Se entiende la idea?

La buena noticia es que una vez que te mantenes en el tiempo con este sistema de alimentación, vas a notar que los antojos desaparecen.

Para ampliar aún más esta información te recomiendo que leas el artículo completo en Diet Doctor -> https://www.dietdoctor.com/es/keto/edulcorantes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s