Alimentación keto, mi experiencia

Una dieta cetogénica o dieta keto (del término en inglés ketogenic) es un plan de alimentación bajo en carbohidratos que te puede ayudar a quemar grasas de manera más eficaz.

Lo mejor que tiene es que podes comer y saciarte y no pasar hambre. Y que podés comer de forma muy saludable!

Antes de seguir leyendo, por favor lee el Descargo de Responsabilidad

La razón por la cual tenemos hambre a las pocas horas de haber comido es la alta ingesta de carbohidratos.

Los carbohidratos son transformados en glucosa en nuestro organismo. Cuando comemos una gran cantidad, la glucosa sube rápidamente, pero luego de poco tiempo, desciende también rápidamente. Al descender esa glucosa el cerebro nos manda una señal en «formato» de hambre y cansancio.

En mi caso probé este sistema de alimentación para mejorar los síntomas de la fibromialgia, luego de haber intentado con otros sistemas sin buenos resultados. Comencé con keto en enero de 2021 y hasta la fecha no he vuelto a tener síntomas de fibromialgia, además de haber bajado 15 kg.

Una dieta cetogénica puede ser especialmente útil para quemar el exceso de grasa corporal sin pasar hambre. En muchos estudios a nivel internacional se menciona que también puede ser útil para mejorar algunas patologías como la diabetes tipo 2, síndrome metabólico, etc. 

Uno de los principales beneficios que noté a los pocos días de comenzar fue haber empezado a gozar de mucha energía y mucha claridad mental. El cansancio se fue por completo, los antojos de comida desaparecieron y dejé de tener hambre a todas horas del día.

En una dieta keto se comen menos carbohidratos, se mantiene un consumo moderado de proteína y puede que aumente la ingesta de grasa siendo lo ideal que esas grasas sean únicamente las más saludables, dándole protagonismo por ejemplo a las grasas vegetales. La reducción de carbohidratos pone al cuerpo en un estado metabólico llamado cetosis, en donde la grasa (de tu cuerpo y de lo que comes) se consume para obtener energía.

“Keto” en una dieta cetogénica se deriva del hecho de que permite al cuerpo producir pequeñas moléculas de combustible llamadas “cetonas”. Es una fuente alternativa de combustible para el cuerpo, que este usa cuando el azúcar en sangre (glucosa) escasea.

Cuando se consumen muy poco carbos o muy pocas calorías, el hígado produce cetonas a partir de la grasa. Estas cetonas sirven como fuente de combustible para todo el cuerpo, especialmente para el cerebro. El cerebro es un órgano hambriento que consume mucha energía todos los días y no puede funcionar directamente con grasa. Solo puede funcionar con glucosa … o cetonas. Podés encontrar mucha información al respecto en la página www.dietdoctor.com que es una de las principales fuentes de información que consulté cuando investigué este tipo de alimentación y que está en español.

En una dieta cetogénica, todo el cuerpo cambia su suministro de combustible para funcionar principalmente con grasa; se quema grasa las 24 horas del día, los siete días de la semana. Cuando los niveles de insulina están muy bajos, la quema de grasas puede aumentar enormemente. Se vuelve más fácil acceder a la grasa almacenada en el cuerpo para quemarla.

Otro de los efectos benéficos que pude comprobar en mi cuerpo fue el siguiente: un año atrás de iniciar este cambio, me habían diagnosticado hígado graso en grado I. A los cuatro meses de haberme iniciado en keto, tuve que hacerme una ecografía de hígado y… mi hígado graso había desaparecido por completo. 

Si estás decidido a intentar este tipo de alimentación, investigá todo lo que puedas, preguntale a tu médico qué opina y pensá que para que un sistema de alimentación, el que sea, tenga buenos resultados, lo mejor es plantearse un cambio de hábitos que te lleve a una alimentación saludable sostenible a lo largo del tiempo. Mejor que pensar en sólo bajar de peso es mejor plantearse elegir un estilo de vida más saludable.

Continuará

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s